lunes, 1 de diciembre de 2014

Unidad 6 y 7. Electrodinámica y Electromagnetismo


Unidad 6. Electrodinámica 

6.1 Definiciones de corriente, resistencia, resistividad, densidad de corriente y conductividad.
6.2 Ley de Ohm.
6.3 Potencia.
6.4 Leyes de Kirchhoff.


 Unidad 7. Electromagnetismo

7.1 Definiciones.
7.2 Campo magnético terrestre.
7.3 Trayectoria de las cargas en movimiento dentro de un campo magnético.
7.4 Fuerzas magnéticas entre corrientes.
7.5 Leyes de electromagnetismo.
7.6 Ley de Ampere.
7.7 Inductancia magnética.
7.8 Energía asociada con un campo magnético.
7.9 Densidad de energía magnética.
7.10 Aplicaciones.




K-1 
Sistemas Computacionales
Integrantes
Lázaro Ceja Noe  
Llamas Gonzalez Edgar Ivan
Mejia Solis Ricardo
                          

6.3 Potencia.

6.3 Potencia.

   En Física, potencia es la cantidad de trabajo (fuerza o energía aplicada a un cuerpo) en una unidad de tiempo. Se expresa con el símbolo 'P' y se suele medir en vatios o watts (W) y que equivale a 1 julio por segundo. Una fórmula para calcular la potencia es P = T / t, donde 'T' equivale a 'trabajo' (en julios) y 't' se corresponde con el 'tiempo' (en segundos).

Potencia eléctrica

   La potencia eléctrica es la cantidad de energía que emite o absorbe un cuerpo en una unidad de tiempo. La medición de la potencia eléctrica de consumo de un dispositivo eléctrico doméstico en kilovatios por hora (kW/h).
   La potencia reactiva es un tipo de potencia eléctrica que aparece en instalaciones de corriente alterna, asociada a la generación de campos magnéticos y disipada por las cargas reactivas (bobinas y condensadores). Se representa con la letra 'Q' y la unidad de medida que se suele utilizar es elvoltiamperio reactivo (VAr).
Potencia = W/t = trabajo/tiempo = energía transformada/tiempo.
P = W/t. P = W/t. Como W = Fuerza (F) * desplazamiento (x) = Fx, P = Fx/t. 

Si la velocidad v es constante, v = x/t obteniendo, 
P = Fv, esto es, fuerza por velocidad.

Si la velocidad v es variable se usa la potencia instantánea definida como 
P = dW/dt donde p es el símolo de derivada.
O sea la potencia instantánea es el trabajo por unidad de tiempo durante un pequeñísimo intervalo de tiempo dt. 

Como dW = Fdx y v = dx/dt resulta 
P = Fv 
esto es, fuerza por velocidad instantánea.



Ejercicios.