jueves, 20 de noviembre de 2014

6.1 Definiciones de corriente, resistencia, resistividad, densidad de corriente y conductividad.

6.1 Definiciones de corriente, resistencia, resistividad, densidad de corriente y conductividad.


Corriente.


     Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz.





Corriente Alterna (C.A.).

     Consiste en el cambio constante de polaridad que efectúa por cada ciclo de tiempo.
     La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente.



     La tensión de la corriente que llega a nuestros hogares es de 110 o 120 volt, con una frecuencia de 60 Hz. La forma más común de generar corriente alterna es empleando grandes generadores o alternadores ubicados en plantas termoeléctricas, hidroeléctricas o centrales atómicas.

     Se representa la C.A. como se muestra en la siguiente imagen:






Corriente Directa (C.D.) o Continua (C.C.).

     Es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente, tal como ocurre en las baterías.

     Se suele representar la C.D. como se muestra en la siguiente imagen:




Resistencia y resistividad.


     La resistencia eléctrica es una propiedad que tienen los materiales de oponerse al paso de la corriente. Los conductores tienen baja resistencia eléctrica, mientras que en los aisladores este valor es alto. La resistencia eléctrica se mide en Ohm (Ω).
     Se utiliza para ofrecer un determinado valor de resistencia dentro de un circuito.


Donde I=Corriente y R=Resistencia

     La resistencia de un material se calcula multiplicando un valor llamado coeficiente de resistividad (diferente en cada tipo de material) por la longitud del mismo y dividiéndolo por su sección (área).


ρ = Coeficiente de reistividad del material

l = Longitud del conductor
s = Sección del conductor



Densidad de corriente.


     La densidad de corriente eléctrica se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie. Matemáticamente, la corriente y la densidad de corriente se relacionan como:




Conductividad.


     La conductividad es una variable que se controla en muchos sectores, desde la industria química a la agricultura. Esta variable depende de la cantidad de sales disueltas presentes en un líquido y es inversamente proporcional a la resistividad del mismo.


     Con los instrumentos convencionales, la medida de la conductividad se obtiene aplicando un voltaje entre dos electrodos y midiendo la resistencia de la solución. Las soluciones con conductividad alta producen corrientes más altas. Para contener la intensidad de la corriente en una solución altamente conductiva, es necesario disminuir la superficie de la sonda o incrementar la distancia entre los polos. Por esta razón se deben usar sondas diferentes para rangos de medida diferentes.


     La conductividad se define como la capacidad de una sutancia de conducir la corriente eléctrica y es lo contrario de la resistencia.
     La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), con una magnitud de 10 elevado a -6 , es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en 10 elevado a -3, es decir, miliSiemens (mS/cm).



Ejercicios.





Sitios de Búsqueda:

http://www.asifunciona.com/
http://www.fisicapractica.com/
www.av.anz.udo.edu.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario